Category

Noticias

Category

Documentos oficiales del Ejército confirman, en 1879, que el norte y centro de la actual jurisdicción neuquina eran territorio permanente de numerosa población mapuche, que se dedicaba a la actividad agrícola y ganadera. Por Adrián Moyano, para el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) La preexistencia del Pueblo Mapuche se constata a cada paso cuando se leen los partes de la 4ta División del Ejército, en la primera fase de la Campaña al Desierto. La presencia de toponimia en mapuzungun (idioma mapuche) es una constante, con denominaciones que incluso perduran hasta nuestros días. Además, las tropas al mando de Napoleón Uriburu no sólo batieron a los rankülche (ranqueles) y salineros que buscaban refugio en el antiguo Pikunmapu (Territorio del Norte), también asolaron poblaciones permanentes que se conformaban con ranchos y sembradíos. En abril de 1879, las tropas del Ejército husmeaban por el arroyo Huarenchenque, en las cercanías del…

Compartí este material

El avance petrolero en Neuquén no respeta las leyes vigentes referidas a pueblos originarios. Amnistía Internacional señala la contradicción entre derechos humanos y extractivismo. La contaminación producto del fracking, el rol de YPF y el futuro Mapuche. Por Pablo Quintana, para el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos…

Compartí este material