En este momento estás viendo Clara advertencia de la CIDH a los gobiernos extractivistas

Clara advertencia de la CIDH a los gobiernos extractivistas

Luego de la Audiencia 193 en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Confederación Mapuche de Neuquén, la Organización Malalweche de Mendoza y el Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro denunciaron la situación que atraviesan frente al extractivismo. 

Estas organizaciones señalaron las políticas anti-indígenas aplicadas en Argentina por los gobiernos provinciales de Río Negro, Mendoza y Neuquén, así como por el gobierno nacional y los tres poderes del Estado.

Denunciaron que se sancionan leyes inconstitucionales y se violan los Convenios internacionales de DDHH, mientras que la Justicia aplica el derecho penal y desconoce el Derecho Indígena. Como respuesta, la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) ha emitido una comunicación oficial que socializamos y agradecemos su difusión.

Mediante un comunicado de prensa del 9 de agosto, en el marco del día internacional de los pueblos indígenas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría REDESCA han emitido una advertencia urgente a los Estados para que respeten los derechos de los pueblos indígenas frente al impacto de las industrias extractivas. La CIDH exige a los Estados, de manera URGENTE, la obligación de proteger el cumplimiento de los Derechos a la Autodeterminación, al Autogobierno, a la Propiedad Colectiva, a la Libertad de Expresión, a Recursos Judiciales Efectivos, y por sobre todo la obligación de garantizar el derecho a la Consulta y al Consentimiento Previo, Informado y Libre.

Leer comunicado